
Alumnos sociables y más activos tienen mejor futuro que aquellos que sólo sacan buenas notas.
Estas características son parte de las habilidades blandas que son altamente valoradas por el mercado laboral.
31/08/2009
Tener un buen empleo o destacarse en la educación superior no sólo depende de un historial de buen rendimiento. La sociabilidad y puntualidad son igual de primordiales.Excelentes calificaciones no son señal de éxito educacional ni financiero a futuro, según explica la profesora de la Universidad de Illinois, Christy Lleras. Los alumnos más participativos en talleres extracurriculares, con hábitos de trabajo y socialmente más hábiles resultan tener más logros que aquellos que tienen buenas notas, pero que no participaban en actividades y además eran más reservados.
Lleras analizó el nivel de logro obtenido después de 10 años, por estudiantes que durante la enseñanza secundaria habían destacado por sus buenas notas, en comparación con los que no les había dio tan bien: los primeros no ganaban tanto dinero ni habían ascendido educacionalmente como los otros.
Lleras explica que muchas veces las habilidades blandas son mejores predictores de triunfo que las notas. Ser puntual, llevarse bien con el resto y ser sociable son parte de esas habilidades blandas que hoy son altamente valoradas por los empleadores. Según la profesora, esto no significa que no haya que darle importancia al rendimiento, sino que hay que fijarse en ambas tipos de competencias cuando se trata de vislumbrar el futuro de un estudiante o advertir sus capacidades.
La Tercera.com
------------------Personalmente el participar en actividades extracurriculares son bastante llamativas en mi, lo veo como una forma de expresar distintos puntos de vista sobre el acontecer en el que vivimos, nos permite conocer a nuevas personas y llegar a compartir opiniones... Muchos piensas que el participar de estas actividades, no tienen ningún beneficio, pero le digo inmediatamente que no, ayuda a enfrentarnos a la realidad, incluso eh aprendido a organizarme, teniendo tiempo hasta para salir, los jóvenes debemos formar nuestra identidad, la mejor forma es darnos a conocer tal y como somos, sin tener miedo a rechazo y variadas opiniones, o sino para que estamos? vivir el día a día solamente, estar en mi metro cuadrado... NO !
No hay comentarios:
Publicar un comentario